La Ruta variante del GR-247.3 que va desde Cazorla hasta el Refugio Casa Forestal El Sacejo tiene una longitud de 15,7 kilómetros y una duración aproximada de unas 6 horas. El desnivel total es de 927 metros.
Esta variante tiene dos partes bien diferenciadas, por un lado la subida hasta Puerto Grillo a 1.800 metros de altitud que ofrece unas vistas magníficas del pueblo de Cazorla y del horizonte hasta ver el Parque Natural de Sierra Mágina y el Parque Nacional de Sierra Nevada en Granada, y por otro lado, en la bajada, entra en el Valle del río Guadalquivir, en su curso más alto, cerca de su nacimiento.
Desde que se cruza el río Cazorla y pasando por la ermita de San Sebastián nos esperan kilómetros de ascenso por sendas, un paseo delicioso, el mismo que los cazorleños han usado desde antaño para subir a pie a la sierra. Cerca del Morro del Grillo se alcanza la mayor altitud.
En el Puerto del Grillo se cambia la vertiente, entrando de lleno en el Valle del curso alto del río Guadalquivir. Aquí destaca sobre el horizonte los Poyos de la Mesa (1628 metros), un calar rocoso en medio de la panorámica. El descenso se hace por la Loma de los Castellones. Al pasar el Puerto del Tejo, el Parador de Turismo de El Adelantado quedará a la derecha. Solo faltará rodear un cerro hasta el refugio de la Casa Forestal El Sacejo, situada cerca del Parador. Allí se enlaza con la segunda etapa de esta variante.
Sin embargo todo esto se puede hace mucho más corto, que de hecho es lo que hicimos. Nosotros hicimos tan sólo la primera etapa, saliendo desde el pueblo de Cazorla, justo detrás de las ruinas de la Iglesia de Vandelvira, un poco más arriba ya aparece un cartel indicativo y giramos a la izquierda, desde donde sale el camino de esta variante GR-247.3, hasta llegar al paraje denominado Nacelrrío, nacimiento del río Cerezuelo.
Es un paseo fácil y muy agradable, al menos en octubre que es cuando lo hicimos. No hicimos esta variante completa, en realidad solo fuimos a pie desde el río Cerezuelo, afluente del río Guadalquivir, que es el que pasa por Cazorla, hasta su nacimiento, el Paraje de Nacelrrío y su fuente nacimiento.
Por el camino pudimos disfrutar del recién llegado otoño, de todos los frutos del bosque en su plenitud.
Cubriendo el suelo los higos maduros de las higueras.
Las bayas de los rosas silvestres.
Las primeras setas del otoño. El barranco por el que pasa este tramo del sendero es muy umbrío y húmedo, lo que favorece su crecimiento en ciertas épocas.
Y las últimas moras, ya muy maduras, aun colgadas de las inflorescencias de las zarzamoras.
El camino esta muy bien señalizado y es de una dificultad baja.
Pasamos por puentes.
Vimos preciosas cascadas.
En definitiva un paseo que merece la pena recorrer, ya que las vistas que hay al llegar a la Casa Rural La Fábrica de Nacelrrío son increíbles, tanto del pueblo de Cazorla, como del Castillo de las Cinco Esquinas.
Este castillo es llamado así porque es de planta pentagonal, perteneció al Conde de Salvatierra y fue edificado en el siglo III. Se encuentra en el término municipal de Cazorla.
Un vez pasada la Casa Rural, se llega a la Ermita de San Sebastian.
Poco más adelante llegamos a la fuente de Nacelrrío, nacimiento del río Cerezuelo que pasa por Cazorla.
Esta zona está poblada por pino carrasco y de pino negral, que antiguamente lo explotaba RENFE para fabricar las traviesas de las vías. Actualmente, el pino está siendo sustituido por encinas.
A partir de este lugar continuamos por el sendero en vehículos todo terreno para llegar pronto hasta un paraje denominado Los Cortados del Chorro. Es un cantil de roca caliza de forma semicircular, en la que asoma las sierra a la Campiña, dominando una amplia extensión de un bello paisaje de olivar.
Está situado a los pies de las cresterías del Gilillo (1.800 metros) y muy cerca de la casa forestal del mismo nombre a 1.300 metros de altitud. Este impresionante abismo rocoso está rodeado de un bello pinar (Pinus pinaster), acompañado de un rico y variado sotobosque con espliego (Lavandula latifolia), mejorana (Thymus mastichina), majuelos (Crataegus monogyna) y extensos pastizales.
Desde el mirador preparado con refugios se pueden avistar numerosas especies de aves con facilidad, el buitre leonado (Gyps fulvus), alimoche (Neophron pernocpterus), halcón peregrino (Falco peregrinus), chova piquirroja (Pyrhocorax pyrrhocorax), o el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), entre muchos otros.
Esta zona, al ser caliza, es muy rica en fósiles, aunque hay que tener en cuenta que al ser un paraje protegido, está prohibido recolectarlos.
Hasta aquí fue el camino que nos terminó llevando a comer en el Restaurante del Hotel Coto del Valle de Cazorla, que podéis ver en otro artículo de nuestro blog de Gastronomía Rural.
Más información:
Sendero GR-247: http://bosquesdelsur.es/
Casa Rural Nacelrrío de Cazorla: http://www.turismorural.com/Ficha.aspx?ID=6
Información turística de Cazorla: http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=9008
Información turística de La Iruela: http://www.turismorural.com/Ficha_Inf_Turistica.aspx?ID=9026
Casas Rurales en Cazorla: http://www.turismorural.com/Listado.aspx?Pais=1&Region=1&Provincia=23&Localidad=Cazorla
Información Turística de municipios de Jaén: http://www.turismorural.com/Listado_Inf_Turistica.aspx?Pais=&Autonomia=&Provincia=23